PRUEBAS DE LABORATORIO

CARTÓN CORRUGADO

Procedimiento para evaluar el grado de fricción que existe entre estructuras flexibles o la fricción entre una estructura flexible y el metal de las máquinas llenadoras, característica esencial en el desempeño de una estructura durante el proceso de llenado y sellado.

Otra forma de evaluar el desempeño de una cinta adhesiva son determinando la fuerza de adherencia de esta en el cartón corrugado, en dos formas; adherencia perpendicular y la adherencia axial, en la primera de ellas se evalúa la fuerza para desprender la cinta del corrugado y en la segunda la capacidad de mantenerse adherida durante la carga del producto

Cuando se tiene el armado de una caja plegadiza en un equipo automático, resulta fundamental la fuerza requerida para doblar e insertar las tapas en el cuerpo de la caja, dado que en ocasiones el doblez no est bien elaborado y la operación de armado se realiza con muchos ajustes del operador, afectando la eficiencia de la línea de producción. Este procedimiento permite medir la fuerza de doblez en estos puntos de la caja.

Una prueba esencial en el desempeño de una caja de cartón corrugado es la fuerza conocida como ECT, que evalúa la resistencia a la carga vertical de una sección de la caja de cartón, prueba que ha venido a reemplazar a la prueba de Mullen como una prueba que si permite predecir el comportamiento de la caja durante la estiba.

Una característica muy importante de una caja de cartón es su capacidad de flexionarse cuando le es aplicada una fuerza, y resulta importante porque cuando una caja se colapsa en una estiba en realidad lo que está pasando es que las paredes se flexionan ante la carga soportada, por esa razón esta resistencia debe tener una relación directa con la capacidad de carga de la caja.

Para cualquier material la determinación de dimensiones es fundamental, ya sea que se trate de dimensiones como las de una caja de cartón, una etiqueta, una caja plegadiza o las dimensiones de una cuerda de una corona de un envase de plástico o de vidrio.

La capacidad de absorción tanto de agua como de aceite de los papeles y cartones puede ser esencial en el desempeño de los mismos durante su armado en línea o durante su proceso de distribución y comercialización, esta es una prueba rápida que permite determinar el tiempo en que un material es capaz de absorber tanto el agua como el aceite.

Una característica muy importante en un cartón es su capacidad de absorción de humedad, ya que esto determinará la pérdida de resistencia a la compresión de las cajas, cuando el producto viaje a regiones con una mayor humedad en el medio ambiente, siendo este procedimiento capaz de predecir la cantidad de humedad que el cartón absorbe en un tiempo determinado.

Para muchos materiales resulta fundamental el conocer el peso ya sea del material mismo, como el caso de un envase, o el peso de su estructura en el caso de una laminación, o un cartón corrugado donde resulta importante conocer el peso individual de los diferentes componentes como liners y médium.

Las variaciones de color en los diferentes materiales de envase impresos pueden ser controlados a partir de la lectura de los colores por medio del equipo digital adecuado, que permite lecturas de RGB (rojo, verde y azul) o de SHL (saturación, tono y luminosidad), obteniendo un valor confiable y numérico de control.

Una forma comúnmente utilizada para el control de impresiones ha sido la utilización de la guía de colores Pantone, que permite el comparar los colores previamente definidos para los materiales impresos contra los colores de la guía y de esta forma verificar que los colores solicitados están de acuerdo al estándar.

Complementarios a la prueba de COBB, este método permite determinar en porcentaje el nivel de humedad que contiene un material celulósico como papeles, cartulinas o cartón corrugado, información que puede ser muy valiosa, en la recepción de cartulina para un proceso de impresión, ya que a mayor humedad la rigidez del mismo se afectará sensiblemente, o en al caso de una caja de cartón corrugado, el nivel de humedad reducirá la resistencia a la estiba del producto, provocando daños en el mismo.

El tipo de flautas con las que se ha elaborado una caja de cartón corrugado determina en mucho su resistencia no sólo a la compresión, sino también al doblez en el caso de una charola que es armada en línea de producción, por esta razón se recomienda determinar que tipo de flauta se ha elaborado considerando no solo el grosor de la misma sino también el número de flautas por metro lineal.

La prueba determinante en la funcionalidad de una caja de cartón corrugado es la prueba de BCT (box compression test) con la cual se determina que capacidad tiene la misma a la carga durante la estiba, y de esta manera evaluar si la caja tendrá un buen desempeño durante el almacenamiento o transportación del producto.

La prueba de RCT es un medio para estimar la resistencia ECT que tendrá un corrugado mediante la sumatoria de las resistencias al aplastamiento del anillo de los liners y del médium que lo conforman.

Esta prueba evalúa la fuerza necesaria para lograr la apertura de una caja plegadiza para su armado ya sea manual o en la línea de producción.La fuerza dependera de la estructura, forma y calidad del carton.

La resistencia Mullen o Resistencia a la explosión, es una prueba que se realiza a cartones, papeles y cartulinas. Esta resistencia se obtiene por la composición de los papeles utilizados en la conformación de un corrugado, determinado por el peso y calibre, con ella obteníamos la resistencia de la caja a sufrir golpes y traspasos por un objeto no punzocortante.

FCT determina la resistencia de las flautas en el cartón corrugado a una fuerza de aplastamiento perpendicular a la superficie del cartón. Este valor es importante para predecir la resistencia que mostrará la caja durante su almacenamiento, donde tradicionalemente es colocada en forma plegada una sobre la otra, de tal forma que resulta fácil que las flautas se aplasten.

La prueba de adherencia a la flauta (pin adhesión) es una prueba que permite determinar la fuerza requerida para desprender los liners del médium que conforma la flauta, esta prueba debe evaluar la resistencia en la unión de ambos liners, por lo que en un corrugado de pared sencilla, se realiza la prueba dos veces.

Esta prueba permite determinar la resistencia o adherencia de las tintas en un sustrato determinado, a partir de ruedas abrasivas y bajo un peso determinado.

La técnica más exacta de medición de humedad en los cartones es por medio de una termo balanza la cual mide el % de humedad adsoluta, este valor resulta un factor esencial en las resistencias mecánicas del mismo, por esta razón resulta fundamental el conocer la humedad que tiene un cartón ya sea en su recepción o al ser utilizado en las líneas de producción.

Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie geométrica, por perfecta que parezca, presentará irregularidades, al conjunto de estas se le conoce como rugosidad. Este valor resulta determinante para entender el problema de desprendimiento de cintas adhesivas en materiales de embalaje, así como problemas de impresión, entre otro.