PRUEBAS DE LABORATORIO
Procedimiento el cual evalúa la fuerza de adherencia de una cinta adhesiva, para lo cual se adhiere entre ella misma y se procede a medir la fuerza requerida para separar y despegar las caras adheridas.Resulta relativamente común que las cintas adhesivas se desprendan de las cajas corrugadas, siendo ésta una prueba que permite conocer una característica fundamental de la cinta.
Una prueba complementaria a la anterior es la prueba de resistencia a la tensión del material, la cual mide la fuerza requerida hasta que un material al ser elongado se rompe o se fractura.
Existen materiales que una vez que sufren algún corte en la orilla del mismo, este corte se propaga a través de la estructura, esta resistencia se le conoce como fuerza de rasgado y se obtiene rasgando un material al cual se le ha realizado un pre corte inicial.
Otra forma de evaluar el desempeño de una cinta adhesiva son determinando la fuerza de adherencia de esta en el cartón corrugado, en dos formas; adherencia perpendicular y la adherencia axial, en la primera de ellas se evalúa la fuerza para desprender la cinta del corrugado y en la segunda la capacidad de mantenerse adherida durante la carga del producto.
Una característica importante de algunas aplicaciones de estructuras flexibles es la resistencia a que la estructura se perfore por efecto de elementos externos o internos del producto, ya que de suceder una perforación, el producto podría sufrir daños o descomposición. Este procedimiento permite medir la fuerza con la que la estructura se perfora con un elemento de punta.
Para cualquier material la determinación de dimensiones es fundamental, ya sea que se trate de dimensiones como las de una caja de cartón, una etiqueta, una caja plegadiza o las dimensiones de una cuerda de una corona de un envase de plástico o de vidrio.
Para muchos materiales resulta fundamental el conocer el peso ya sea del material mismo, como el caso de un envase, o el peso de su estructura en el caso de una laminación, o un cartón corrugado donde resulta importante conocer el peso individual de los diferentes componentes como liners y médium.
Las variaciones de color en los diferentes materiales de envase impresos pueden ser controlados a partir de la lectura de los colores por medio del equipo digital adecuado, que permite lecturas de RGB (rojo, verde y azul) o de SHL (saturación, tono y luminosidad), obteniendo un valor confiable y numérico de control.
Una forma comúnmente utilizada para el control de impresiones ha sido la utilización de la guía de colores Pantone, que permite el comparar los colores previamente definidos para los materiales impresos contra los colores de la guía y de esta forma verificar que los colores solicitados están de acuerdo al estándar.
Este procedimiento es quizá el más importante y el que mejor caracteriza las propiedades de presión de materiales sensibles a la presión como es el caso de etiquetas autoadheribles y cintas adheribles. var el efecto del vacío generado en el envase. El valor del “Loop Tack” de un material sensible a la presión es la fuerza requerida para separar un bucle elaborado con el material adherible el cual ha entrado en contacto con un área de un material estándar como el acero inoxidable.
La prueba consiste en evaluar si el material se desprende y en qué tiempo o se evalúa cuanto del área originalmente en contacto se desprende al paso de 30 min, cuando se le aplica un peso de tensión de 1 Kg.
La adhesividad al pelado (peel adhesion) está definida como la fuerza requerida para remover un material adhesivo sensible a la presión el cual ha sido aplicado a una placa estándar bajo condiciones específicas de la placa y a una velocidad de 300 mm por minuto y ángulo determinado de 180°. La adhesión se mide a los 30 min y a las 24 hrs después de la aplicación, esta última es considerada como la adhesión final.